
Oaxaca
Se ubica al sur del país, en el extremo suroeste del istmo de Tehuantepec. Colinda con los estados de Guerrero al oeste, Puebla al noroeste, Veracruz hacia el norte y Chiapas al este. Hacia el sur posee casi 600 km de costa en el Océano Pacífico. Por su extensión, es el quinto estado más grande del país y ocupa el 4,8% de su superficie total. Alberga una rica composición multicultural donde conviven más de 16 grupos étnicos.

City Tour 1/2 día
DIAS DE OPERACIÓN : Mar , Mie y Jue
TIEMPO DE RECORRIDO : 03 horas
"La Más Noble y Leal Ciudad de Antequera", actualmente Ciudad de Oaxaca de Juárez, capital del Estado de mismo nombre, ha sido puesta bajo la protección moral de la UNESCO desde 1987. El Centro Histórico comprende 227 manzanas que cubren una superficie de más o menos cinco kilómetros cuadrados: 26 templos, cinco conventos y una gran diversidad de edificios civiles, que retratan todas las posibilidades de arquitectura entre los siglos XVI y XX. Podemos iniciar el recorrido, a pie, a partir del Mercado Central; proseguimos hacia el insuperable Zócalo; el Palacio de Gobierno, la Catedral. Continuamos sobre la calle peatonal flanqueada de edificios barrocos y neoclásicos, entre los que destacan: la Biblioteca General, la casona de la familia Lazo de la Vega (hoy Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca). Llegamos finalmente al conjunto conventual de Santo Domingo de Guzmán, construido entre los siglos XVI y XVIII, el cual comprende un gran convento dominico y el templo, en el interior del cual el barroco superó todos sus propios límites autoimpuestos: aparte de su retablo principal tipo siglo XVII, cubierto enteramente de hoja de oro, no menos preciosista es el retablo de la Virgen del Rosario que se encuentra dentro de capilla idónea, la que representa la culminación de la riqueza decorativa del barroco en el Estado.

Dainzú, Yagul & Lambityeco
DIAS DE OPERACIÓN : Todos los días
TIEMPO DE RECORRIDO : 03 Horas 30 min
Estos tres sitios arqueológicos, en general fechados contemporáneamente al esplendor de Monte Albán o un poco posteriores a la dispersión de sus habitantes, permite completar la visión que de la cultura zapoteca hemos vislumbrado en la antigua capital de los zapotecos. Así, en Dainzúj, un sitio de pequeñísimas proporciones, podemos hoy ver los restos de un Juego de Pelota-, una considerable cantidad de estelas que representan a "jugadores" de tal ceremonia, y algunas pequeñas tumbas. Lambityeco es otro sitio en donde podemos admirar e¡ refinamiento de los zapotecos a nivel del modelado del estuco: hay que admirar los dos grandes mascarones de Pitao Cocijo y las representaciones de tres parejas de grandes señores que presumiblemente pertenecen al mismo linaje zapoteco. En fin, Yagui ofrece la posibilidad de admirar el bello paisaje del Valle de Tlacolula-, nada desdeñable es la visita de las tumbas, del Palacio de los Seis Patios (mejor conocido corno "El Laberinto"); el gran Juego de Pelota y la llamada Fortaleza.

Mitla, Tule & Teotitlán y Mezcal 1/2 día
DIAS DE OPERACIÓN : De Lun a Sab
TIEMPO DE RECORRIDO : 4 Horas 30 min
Visitaremos el árbol de Tule , con más de 2000 años de edad, reconocido a nivel internacional por su grosor y antigüedad, continuamos nuestro recorrido a Teotitlán del Valle en este lugar se elaboran los internacionalmente aprediados tapetes de lana pura, teñidos con colorasntes naturales de plantas, piedras e insector , además se visita la fabrica de mezcal para degustación y apreciación del proceso de elaboración del mismo.La zona arqueológica de Mitla se reconoce por su gran belleza docorativa en forma de grecas , su construcción data del año 800 D.C. , construida por la cultura zapoteca

Mitla, Tule, Teotitlán, Mezcal y Hierve el Agua
DIAS DE OPERACIÓN : Solo Jueves
TIEMPO DE RECORRIDO : 04 Hrs 30 min
Visitaremos el árbol de Tule , con más de 2000 años de edad, reconocido a nivel internacional por su grosor y antigüedad, continuamos nuestro recorrido a Teotitlán del Valle en este lugar se elaboran los internacionalmente aprediados tapetes de lana pura, teñidos con colorasntes naturales de plantas, piedras e insector , además se visita la fabrica de mezcal para degustación y apreciación del proceso de elaboración del mismo.La zona arqueológica de Mitla se reconoce por su gran belleza docorativa en forma de grecas , su construcción data del año 800 D.C. , construida por la cultura zapoteca y finalizaremos en Hierve el agua se trata de una red de manantiales de aguas no termales , aunque fuertemente efercescentes, que aparentan estar a punto de ebullición y cuenta con su extraordinaria casada petrificada.

Monte Albán 1/2 día
DIAS DE OPERACIÓN : Solo Viernes
TIEMPO DE RECORRIDO : 04 Horas 30 min
Durante esta excursión visitaremos la antigua capital Zapoteca que fue edificada en un conjunto de cerros localizado a 9 km de la ciudad de Oaxaca, en donde admiraremos la Gran Plaza, con sus edificios ceremoniales, entre los que destacan: el Juego de Pelota, el Edificio S o Palacio de Monte Albán; la Plataforma Sur -en cuyos ángulos inferiores se observan réplicas de las estelas halladas in situ-; el llamado "Observatorio" o Edificio J, único en su especie en Mesoamérica; los Sistemas IV y M y, entre ellos, la imponente Plataforma de Los Danzantes, la cual estuvo adornada originalmente con más de trescientas estelas del tipo que les da nombre-, además de gran cantidad de montículos en el centro de dicha Plaza y en la parte superior de la Plataforma Principal o Norte, punto estratégico para observar la panorámica del Centro Ceremonial. Para visitantes esforzados se recomienda ir detrás de la Plataforma Norte -si la visita es por la mañana-, para poder descender dentro de la tumba 104 y admirar los frescos policromos que la decoran.
Ocotlán, Jalietza & Coyotepec 1/2 día (viernes)
DIAS DE OPERACIÓN : Solo Viernes
TIEMPO DE RECORRIDO : 04 Horas 30 min
El viernes es el día de mercado tradicional en la población de Ocotlán de Morelos, a 30km de la ciudad de Oaxaca. Es quizá el mercado más auténticarnente indio que puede ser visitado en los alrededores de la Capital. Durante el recorrido se visitan dos poblados más. En San Bartolo Coyotepec tenemos oportunidad de admirar a los herederos de la tradición mesoamericana en la elaboración de cerámica completamente a mano, sin necesidad de torno, segun la técnica redescubierta por la insigne Doña Rosa, que permite la obtención de objetos en terracota negra pulimentada. En Santo Tomás Jalietza, las mujeres de la localidad utilizan aún hoy el telar de cintura para realizar imaginativa y delicadamente gran número de productos artesanales.


Teotitlán, Tlacochahuaya y Tule 1/2 día
DIAS DE OPERACIÓN : Solo Viernes
TIEMPO DE RECORRIDO : 04 Horas 30 min
Se ofrece este recorrido para quienes desean conocer de cerca la elaboración de tapetes de lana, según la técnica introducida por los dominicos en el siglo XVI. En Teotitlán del Valle los artistas del telar han llegado a copiar con gran exactitud cuadros de artistas famosos, entre los que se cuentan Picasso, Escher, Matisse, Miró, Rivera. Tlacochahuaya es el lugar idóneo para encontrar las primeras huellas de los evangelizadores en el territorio de nuestro Estado. Ahí se encuentra construido el conjunto conventual más antiguo de Oaxaca, enteramente hecho por los indios de la localidad. Merece destacarse la conservación de un órgano de origen alemán y de un retablo plateresco recientemente rehabilitados por la empresa Bayer.

Zaachila & Cuilapam 1/2 día (jueves)
DIAS DE OPERACIÓN : Solo Viernes
TIEMPO DE RECORRIDO : 04 Horas 30 min
Comprende el recorrido por el sitio propiamente dicho, en el que se encuentran dos tumbas, una ricamente decorada y otra que albergó un tesoro que actualmente se encuentra en el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México; el mercado (sobre todo el enorme "Baratillo" o mercado de animales). De ahí se parte hacia Cuilapan de Guerrero , en donde se encuentra el que pudo ser -de haber sido terminado-, el conjunto conventual más grande de todo el Nuevo Mundo. Es uno de los mejores ejemplos de lo que ha sido llamado Arte Indocristiana, y se construyó durante el siglo XVI.